|

Índice del dólar estadounidense DXY bajo presión cerca de 93.00, foco en Jackson Hole

  • El índice DXY alterna ganancias con pérdidas alrededor del nivel de 93.00.
  • El Simposio de Jackson Hole comienza hoy, Powell habla el viernes.
  • El PIB avanzado del segundo trimestre y las solicitudes semanales de desempleo destacan en el calendario económico de hoy.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, se mueve por la parte baja del rango reciente alrededor de la zona de 93.00 el jueves.

Índice DXY centra la atención en Jackson Hole

El índice DXY intenta una recuperación después de cuatro retrocesos diarios consecutivos e intenta estabilizarse alrededor del nivel de 93.00 en un contexto en el que las tendencias de riesgo se mantienen mixtas antes del simposio clave de Jackson Hole sobre "Política macroeconómica en una economía desigual".

El punto más destacado de este evento será el discurso del presidente Powell sobre "Las perspectivas económicas", donde los inversores prestarán mucha atención a cualquier indicio sobre el posible momento en que la Reserva Federal comience a recortar su programa de compra de bonos, así como un probable movimiento en las tasas de interés.

Mientras tanto, los rendimientos estadounidenses a 10 años finalmente avanzaron más allá del nivel del 1.30% a raíz de los pedidos de bienes duraderos del miércoles y un mejor tono en el complejo de riesgo.

En lo referente a los datos estadounidense, una revisión del PIB del segundo trimestre será el centro de atención de hoy junto con las solicitudes semanales de desempleo y el índice manufacturero de la Fed de Kansas.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

Después de registrar nuevos máximos de 2021 en la región de 93.70 el viernes pasado, el dólar ha presenciado una caída correctiva que encontró un soporte decente alrededor del nivel de 92.80 por el momento. Mientras tanto, el desempeño constructivo del dólr se ha reforzado aún más tras la publicación de las minutas del FOMC, donde el Comité reconoció que el ajuste del QE está más cerca de lo esperado y que aún es necesario lograr los "progresos sostenidos" en el mercado laboral a pesar de la persistente recuperación económica. Un mayor apoyo al dólar viene en forma de nuevas preocupaciones por el coronavirus, la alta inflación, los mayores rendimientos reales y un tono más suave en el complejo de riesgo.

Eventos clave en EE.UU. esta semana: PIB preliminar del segundo trimestre, solicitudes iniciales de desempleo (jueves) - Simposio de Jackson Hole, PCE, ingresos/gastos personales, balanza comercial de bienes, sentimiento final del consumidor (viernes).

Temas eminentes en segundo plano: El plan multimillonario de Biden para apoyar la infraestructura y las familias. Conflicto comercial entre Estados Unidos y China bajo la administración Biden. Reducción de la especulación frente a la recuperación económica. Tasas de interés reales estadounidenses frente a Europa. Debate sobre el techo de la deuda. Posible sugerencia sobre la reducción del QE en el Simposio de Jackson Hole. Riesgos geopolíticos derivados de Afganistán.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está ganando un 0.09% en el día, cotizando en 92.91. Una ruptura por encima de 93.72 (máximo del 20 de agosto), abriría la puerta a 94.00 (nivel redondo) y 94.30 (máximo del 4 de noviembre de 2020). Por otro lado, el siguiente soporte se encuentra en 92.80 (mínimo del 24 de agosto), seguido de 92.47 (mínimo del 13 de agosto) y finalmente 91.78 (mínimo del 30 de julio).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera a 1.1700 mientras el IPC de EE.UU. y las solicitudes de desempleo pesan sobre el Dólar estadounidense

El EUR/USD avanza durante la sesión norteamericana después de que el Banco Central Europeo decidiera mantener las tasas sin cambios, mientras que el Dólar se debilitó tras el informe del Índice de Precios al Consumidor que estuvo alineado con las estimaciones.

GBP/USD capta nuevas ofertas ante la presión de ventas renovadas del Dólar estadounidense

El GBP/USD subió más de un tercio de uno por ciento el jueves, impulsado por la nueva debilidad del Dólar estadounidense mientras los inversores apuestan a que la Reserva Federal finalmente se verá obligada a realizar una serie de recortes de tasas de interés durante el resto del año. Los mercados globales están pivotando hacia la espera de la decisión de tasas de la Fed de la próxima semana, programada para el 17 de septiembre, con una decisión de tasas del Banco de Inglaterra justo detrás de la Fed que probablemente no atraerá tanta atención.

Oro intenta otra vez acercarse a los máximos históricos, ¿tendrá éxito?

El Oro está revirtiendo la caída anterior para volver a probar la barrera de 3.650 $ a primera hora del viernes. Los operadores centran su atención en los datos preliminares del Sentimiento del Consumidor de Michigan en medio del aumento de las expectativas de recortes agresivos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.

BlackRock explora la tokenización de ETFs tras el éxito del fondo BUIDL

El gestor de activos de un billón de dólares BlackRock está explorando formas de tokenizar ETFs que rastrean acciones y otros activos del mundo real, según un informe de Bloomberg el martes, citando fuentes anónimas familiarizadas con el asunto. 

Forex Hoy: Luz verde para un recorte de la Fed, el PIB del Reino Unido en el foco

Las cifras de inflación en el lado productor y consumidor en EE.UU. consolidaron aún más el argumento para el primer recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, desde diciembre de 2024.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.